miércoles, 26 de febrero de 2025

III CERTAMEN LITERARIO "ENCUENTRO DE ASOCIACIONES SAMPABLEÑAS"



Se convoca el presente certamen literario, enmarcado dentro del “III Encuentro de Asociaciones Sampableñas 2025” y organizado en San Pablo de Buceite (Cádiz. España) por las siguientes asociaciones y entidades:

- Asociación de Pensionistas y Jubilados “La Cerejana”

- Asociación de Mujeres “Chiripi”

- Asociación “Actividades Lucerna”

- Asociación “Cristo Rey, Apóstoles San Pedro y San Pablo y N.ª S.ª Virgen del Carmen”

- AsociaciónAMPA Los Naranjos”

- Asociación “Los Pastores”

- Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite

- Excmo. Ayuntamiento de Jimena de la Frontera

 

Con la colaboración de la “Revista Literaria Óbolo. La Barca hacia las Letras”.

 

BASES:

1.º Pueden participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que presenten las composiciones en lengua española, originales e inéditas, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente, no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

2.º El tema estará relacionado con el cambio climático.

3.º El original deberá estar escrito a doble espacio, fuente Arial, tamaño 12 puntos en un documento A4, por una sola cara.

4.º El original de la obra se presentará en formato digital o papel.

  •      En formato digital se enviará a la siguiente dirección electrónica: encuentroculturalasociaciones@gmail.com
  •      En formato papel se entregará o enviará a la oficina de la Junta Municipal de Distrito. Calle Auditor Cazorla. C.P. 11320. San Pablo de Buceite (Cádiz. España).

En el asunto del mail se especificará: III CERTAMEN LITERARIO “III ENCUENTRO DE ASOCIACIONES SAMPABLEÑAS”.

Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word:

a) Un archivo será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA, en mayúsculas, y se enviará bajo seudónimo. En el inicio de la primera página se indicará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea siguiente el SEUDÓNIMO, seguido del texto.

b) El otro archivo será denominado “DATOS”, y se indicarán en él los siguientes datos personales: Título de la obra. Seudónimo. Nombre y apellidos. Año, ciudad y país de nacimiento. Dirección de domicilio completa. Teléfono y correo electrónico.

 

5.º Las obras tendrán la siguiente extensión:

POESÍA: extensión mínima de 4 estrofas y máxima de 20 estrofas.

PROSA: extensión mínima de 1 y máxima de 10 páginas.

6.º Las páginas estarán debidamente numeradas.

7.º Categorías:

Se establecen las siguientes categorías y premios:

Poesía y prosa modalidad INFANTIL/JUVENIL:

CATEGORÍA: menores de 10 años.

2ª CATEGORÍA: desde los 11 a los 17 años.

Premios: libros y/o material escolar valorados en 100 euros para los primeros premios, y en 50 euros para los segundos premios.

Poesía y prosa modalidad ADULTOS:

CATEGORÍA: POESÍA

Primer premio: 100 euros en metálico.

Segundo premio: 50 euros en metálico.

CATEGORÍA: PROSA

Primer premio: 100 euros en metálico.

Segundo premio: 50 euros en metálico.

Además, se entregará a los ganadores un obsequio aún por determinar.

8.º El plazo de admisión de originales terminará el domingo 30 de marzo de 2025 y se hará público el lunes 7 de abril de 2025.

9.º La entrega de premios se realizará en los siguientes actos:

Premios infantiles: 09/04/2025 en el salón de actos de la Casa de la Cultura “Enrique Tierno Galván” de San Pablo de Buceite.

Premios adultos: 10/04/2025 en el salón de actos de la Casa de la Cultura Enrique Tierno Galván” de San Pablo de Buceite.

Es obligatorio acudir a los actos de las respectivas entregas de premios. Si el premiado no puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al acto en su lugar.

10.º La Organización del III CERTAMEN LITERARIO “ENCUENTRO DE ASOCIACIONES SAMPABLEÑAS” se reserva el derecho de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente.

11.º El jurado estará formado por personal cualificado perteneciente o no a las juntas directivas de las distintas Asociaciones y se dará conocer al hacerse público el fallo del certamen.

12.º El hecho de concurrir al certamen implica la plena aceptación de las bases.

 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

NÚMERO 8 DE LA REVISTA LITERARIA ÓBOLO

Publicación del octavo número de la "REVISTA LITERARIA ÓBOLO. LA BARCA HACIA LAS LETRAS".

(El enlace de descarga está al final de la noticia.)



VIENTO EN LAS VELAS


Por Dña. Josefa Parra.

Componer un texto de saludo a una revista -a un nuevo y flamante número de Óbolo, en este caso- se parece mucho a la ceremonia de despedir a un barco desde el puerto, cuando va a inaugurar una nueva singladura. Con un viento suave pero continuado en las velas, esa nave (que figura también en el nombre de la publicación) conocerá aventuras y paisajes, amaneceres de fuego y noches estrelladas, seres marinos, peligros y gozos. Y sobre todo arribará, a buen seguro, al destino que le espera en el otro lado del mar.

Eso es lo que yo hago desde esta página: saco mi pañuelo blanco, lo agito en el aire y le deseo una travesía amable. Que esta barca (a la que imagino con una vela latina colorida y tirante, y con un capitán valeroso y tenaz) reúna en su devenir países y sensibilidades, letras de todas las procedencias, prosas y versos, artes, pensamientos diversos. Que llegue a su destino feliz y libremente.

Sé que Óbolo surgió de la idea de dar visibilidad más allá de las redes sociales a un grupo de autores y autoras de un reducido espacio geográfico. Pero que el primer impulso haya sido lo local no contradice el que la vocación y el destino sean universales. Con barcos pequeños se atravesaron los océanos, y con cayucos frágiles se aventuran quienes buscan un futuro mejor y un lugar de refugio. Y aunque en ocasiones el naufragio impida el éxito del viaje, es admirable el valor y extraordinario el esfuerzo, tanto de los antiguos marinos como de los actuales y forzados navegantes.

Pienso en Jasón, en Plinio El Viejo (quizá la mención de la palabra "óbolo", que me retrotrae al paso del Río Leteo y a la moneda que se había de entregar a Caronte, me conduce a conexiones grecolatinas), y también en Himiko, la reina, sacerdotisa y samurái japonesa, que atravesó el mar en el siglo III. Cada navegante de la Antigüedad, histórico o legendario, llevaba un destino marcado, tenía una ambición: la búsqueda del conocimiento, de la aventura, del asombro... Creo que no me equivoco cuando digo que quienes dirigen Óbolo, pero también quienes forman parte en cada número de su tripulación, sienten esa inquietud. La curiosidad, el impulso de descubrir, es un aguijón que seguramente sienten, y que se desvela a través del arte y de la palabra. El mérito está en el propio empeño: en intentar, en probar, en experimentar. A veces es más importante el camino que la meta. Pero yo les animo a que lleguen. Que naveguen los océanos pero que arriben cuando sea el momento.

Así pues, desde la ribera de este otro puerto en el que me imagino estar, saludo a vuestro barco, contemplo cómo izáis la vela, animosos y alegres, y os deseo, citando a Kavafis, "que el camino sea largo / lleno de aventuras, lleno de experiencias". Y que el viento nunca os falte.


Fotografía de Pepe Nihil





Dña. Josefa Parra
Poeta. Directora de Proyectos de la “Fundación Caballero Bonald”.
Jerez de la Frontera.


Enlace para DESCARGAR el octavo número de la Revista Literaria ÓBOLO. La Barca hacia las Letras:

https://drive.google.com/file/d/11vumyrEKinE3qrjgGEFMVQCP2eupbdFw/view?usp=drive_link



martes, 24 de diciembre de 2024

Casi 60 poetas y escritores/as participan en el número 8 de la "Revista Literaria Óbolo"

 


📢 Nos complace anunciar que el número 8, edición de otoño, de la 'Revista Literaria ÓBOLO. La Barca hacia las letras' se publicará en los próximos días.


📖 Esta edición cuenta con la participación de casi 60 talentosos poetas, escritoras y escritores de diferentes países, ofreciendo una rica variedad de voces y estilos literarios.

Próximamente disponible:
• Versión digital: en los próximos días.
• Versión impresa: disponible para su compra en Amazon en las próximas semanas.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta nueva edición. ¡Mantente atento/a a nuestras redes para más detalles sobre su publicación!

lunes, 23 de diciembre de 2024

La "Revista Literaria Óbolo" presenta "LiteraTuRed. Literatura en la Red" un proyecto de difusión literaria en redes sociales

 


"LiteraTuRed. Literatura en la Red"


La "Revista Literaria Óbolo", dirigida por Luís Alberto Fernández Piña de San Pablo de Buceite, con la colaboración de la Academia Española de Literatura Moderna, la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, la Academia Nacional e Internacional de Poesía de la SMGE con sede en Andalucía y la Fundación Cultural Literarte de Las Vegas en EE.UU., se enorgullece de presentar el proyecto por el Fomento Internacional de la Lectura y la Literatura llamado "LiteraTuRed. Literatura en la Red", un proyecto que busca difundir y apoyar la cultura y la literatura a través de las redes sociales.


Bases de participación - DICIEMBRE:

1. Escritores/as seleccionados para este mes: Jane Austen (Reino Unido), Juan Ramón Jiménez (España), Horacio Quiroga (Uruguay) y Clarice Lispector (Ucrania-Brasil).

2. Los participantes deberán enviar audios y/o videos que aborden la vida y obra de algún escritor o escritora seleccionada.

3. Los contenidos pueden incluir reseñas biográficas, recitaciones de poemas y lecturas de fragmentos de novelas y trabajos literarios.

4. La duración máxima de los audios y videos será de 5 minutos.

5. Los trabajos deberán enviarse por mensaje privado o a la dirección de correo electrónico: revistaliterariaobolo@hotmail.com antes del 30 de diciembre de 2024.

6. Todos los trabajos enviados serán publicados en las redes sociales de la "Revista Literaria Óbolo".

7. Se seleccionarán las mejores participaciones, cuyos autores recibirán un certificado de reconocimiento por su contribución.

8. La participación en este proyecto es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en la literatura.

--

¡Invitamos a todos los amantes de la literatura a formar parte de este emocionante proyecto de difusión cultural! ¡Muchas gracias!







martes, 12 de noviembre de 2024

Luis Alberto Fernández Piña, nombrado Delegado en Cádiz de la Academia Española de Literatura Moderna



El escritor y poeta local de San Pablo de Buceite (Cádiz. España), Luis Alberto Fernández Piña, ha sido nombrado Delegado en Cádiz de la Academia Española de Literatura Moderna. Este nombramiento llega como reconocimiento a su incansable labor por la literatura y su trabajo desinteresado por la cultura.

La Academia Española de Literatura Moderna, presidida en España por D. Rafael Luna García desde 2020, es una institución dependiente de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna. Fundada en México en 2012, esta organización tiene como principal objetivo la defensa, protección, promoción, rescate y difusión de la literatura, la historia y sus autores en el ámbito iberoamericano.

D. Rafael Luna García, además de su papel en la Academia, ostenta otros cargos de relevancia cultural, como la presidencia de la Asociación Arte Ahora, la presidencia en Andalucía de la Academia Nacional e Internacional de Poesía de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Es Académico de la Real Academia de las Letras y las Artes de Guinea-Bissau, y de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna. Además, ha sido investido en doce ocasiones "Doctor Honoris Causa", por distintas Universidades e Instituciones de distintos países. Entre otros muchos reconocimientos.

En palabras del Presidente, D. Rafael Luna García: "Luis Alberto Fernández Piña ha sido nombrado delegado en Cádiz de la Academia Española de Literatura Moderna. Las causas que motivan este nombramiento son varias: destacando su amor por la literatura y su trabajo desinteresado por la cultura. Señalar igualmente su faceta como escritor, así como su formación y su talante. A todo ello hay que sumarle una predisposición natural al trabajo en equipo. Valorándose mucho por parte de esta presidencia el aporte que Luis Alberto puede hacer a la AELM en la provincia de Cádiz, y por ende, en el desarrollo de esta entidad académica".

Por su parte, la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna está presidida por el Dr. D. Francisco Xavier Ramírez Sánchez. Esta institución, que cuenta con representación en más de 100 países, se dedica a agrupar a literatos, escritores, historiadores e investigadores iberoamericanos, así como a auspiciar los nuevos valores literarios.

El nombramiento de Fernández Piña como Delegado en Cádiz supone un importante reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la promoción cultural a través de las distintas actividades que realiza, como la "Revista Literaria Óbolo" la cual dirige y coordina, y se espera que contribuya significativamente a la difusión y desarrollo de la literatura en la región.


Agradecimiento de Luis Alberto Fernández Piña: "Me siento profundamente honrado y agradecido por el nombramiento como Delegado en Cádiz de la Academia Española de Literatura Moderna. Agradezco esta honorable distinción a la Academia, especialmente al presidente de la Academia en España, D. Rafael Luna García, y al presidente de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, Dr. D. Francisco Xavier Ramírez Sánchez. Asimismo, quiero reconocer la labor incansable de todos los compañeros y compañeras que apoyan la cultura día tras día en representación de esta institución.

Este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando, con un mayor entusiasmo, en la promoción y difusión cultural a través de todos los medios posibles. Porque la cultura no tiene barreras, y debemos acercarla a todo el público. Esta labor de difusión y promoción la realizo actualmente a través de la "Revista Literaria Óbolo" que, al tratarse de una publicación en digital, tiene una gran difusión en las redes sociales y está llegando a otros países como México, Cuba, Argentina, Estados Unidos, etc. A partir de ahora, la sinergia entre la Academia y la "Revista Literaria Óbolo" nos permitirá ampliar el impacto en la promoción de la literatura y la cultura, lo que sin duda refuerza y enriquece las actividades culturales tanto en la provincia de Cádiz como fuera de ella".



viernes, 20 de septiembre de 2024

NÚMERO 7 DE LA REVISTA LITERARIA ÓBOLO

Publicación del séptimo número de la "REVISTA LITERARIA ÓBOLO. LA BARCA HACIA LAS LETRAS"

(El enlace de descarga está al final de la noticia)



LA “FUNDACIÓN LITERARTE” RESALTA LA CULTURA

Por Maritza Maldonado

Mientras disfruto del atardecer de verano, las olas de la playa de Cartagena de Indias, Colombia, rozan mis pies que lo agradecen. Una semana de encuentros de literatura, de música, de cine, de arte en la celebración de la Feria Latinoamericana del Libro, 2024. Agradezco la invitación a los directivos y en nombre de las organizaciones artístico literaria que he representado en esta ocasión: La Fundación Literarte, Arte Ahora, Grupo Zulaija y el Fórum Internacional de Creatividad y Humanidades del reino de Marruecos.

Los cimientos de Fundación Literarte son frescos, pero también firmes y consistentes. La referida institución, sin fines de lucro, se creó hace más de tres años para realizar el Primer Encuentro Internacional de Escritores Hispanos, con el apoyo de un grupo de amigos promotores de la cultura latina.

Literarte surgió una de esas noches en que, tal vez la luna o los espíritus impacientes y eruditos, nos mantenían el ingenio y la inspiración despierta, sin ánimos de dormir. Tiempo de discutir con lenguaje de señas para no despertar a los otros habitantes de casa. Casi no veíamos pasar el tiempo mientras nos turnábamos para escribir en papel o en la computadora, la pantalla del teléfono aún me resulta pequeña para esos menesteres. Fluían las ideas y opiniones que se embellecían con cada detalle. 

Durante este corto tiempo de creada la referida entidad hemos convocado a exposiciones de artes plásticas, talleres de creación de narrativa, de respiración somática, de homeopatía y de música, y por supuesto donaciones de libros. Asimismo, hemos creado espacios donde el público asistente tiene la posibilidad de interactuar y conocer sobre la vida y obra de escritores y artistas del Valle. Para la Fundación Literarte, promover la cultura y el conocimiento incluye contribuir al entendimiento de nuestras raíces y valoración de las mismas. Roberto Peláez Romero es el presidente y fundador de Literarte. Periodista desde hace cuatro décadas, también autor de la trilogía “Gentes”, asegura: “Agradezco infinitamente a Óbolo por la posibilidad de dar a conocer nuestra labor en otras partes del mundo. Los eventos que creamos son diseñados para que todas las culturas, etnias y nacionalidades en esta ciudad, en Estados Unidos y el orbe, sea conocida y disfrutada”.

Más adelante, el reconocido y premiado reportero, devenido escritor y editor del semanario El Mundo, añade “Parte de nuestra misión es contribuir a la valoración más intensa del idioma español, incentivar la lectura y contribuir al aprendizaje y aplicación de técnicas literarias.” Actualmente la Fundación Literarte mantiene relaciones de trabajo con Galería Kaleidoscope, Redes Mundo Viral La Magia del Lente, Grupo Literario Comala, Magilab, Editorial Primigenios, Show Qué Pasa Vegas, Fundación de la Herencia Cubana, y otras organizaciones culturales de esta ciudad que no duerme.

Ya termino de escribir este artículo que comparto con ustedes, en la prestigiosa publicación de las letras hispanas, Revista Literaria Óbolo. Me dejo llevar por las olas de la playa que me transportan junto a otros autores en esta Barca Hacia Las Letras.

Será un viaje maravilloso entre poemas y armonías.


Maritza Maldonado





Vicepresidenta de la Asociación Cultural “Literarte Foundation”, Las Vegas.

Embajadora Cultural de las agrupaciones “Zulaija” de Écija y “Arte Ahora” de

Córdoba, y del Fórum Internacional de Creatividad y Humanidades.



Enlace para DESCARGAR el séptimo número de la Revista Literaria ÓBOLO. La Barca hacia las Letras:


https://drive.google.com/file/d/1OaPZao8fpFFmFGHZ9sVMMks8RUHTkcS4/view?usp=drive_link


martes, 23 de abril de 2024

NÚMERO 6 DE LA "REVISTA LITERARIA ÓBOLO"

Publicación del sexto número de la "REVISTA LITERARIA ÓBOLO. LA BARCA HACIA LAS LETRAS"

(El enlace de descarga está al final de la noticia.)




2024. UN NUEVO COMIENZO.

Un Óbolo. Una moneda. Es lo que necesitaban en la mitología de la Antigua Grecia para acceder al Más Allá, para que su alma continuara su recorrido a través del río Aqueronte, transportadas por Caronte, el barquero del Inframundo.

Y en un óbolo pensé cuando fundé esta revista literaria en San Pablo de Buceite, en el año 2019. Pero no en una moneda tangible, que pudiéramos conservar en nuestras manos; pensé en óbolo como moneda de cambio artístico. Esto me llevó a relacionarlo, además, con esa otra Eternidad que, si bien tiene su parte fundamental muy espiritual, está relacionada con el Arte, con la huella que dejan los artistas con su legado creativo.

Asimismo, la idea de publicar ÓBOLO fue la de reunir a poetas, escritores y escritoras locales que solo compartían sus escritos en sus redes sociales. ¿Por qué no reunirlos en una revista, donde se pudieran ver juntos sus trabajos literarios, y así darles una mayor difusión?, fue la idea principal que me impulsó a seguir adelante.

La publicación de la Revista fue todo un éxito, tanto que traspasó las fronteras y se sumaban cada vez más autores internacionales. El último número se publicó en 2021. Sin embargo, por motivos personales, esta Barca hacia las Letras tuvo que amarrar en puerto y esperar a que de nuevo se reunieran las condiciones idóneas.

2024 es el año de zarpar de nuevo de ese puerto artístico e idealizado, el Puerto de las Letras, que crean con sus palabras los escritores y escritoras. Y coincidiendo con el Día Internacional del Libro de 2024, que se celebra hoy 23 de abril, vuelve a publicarse la Revista Literaria ÓBOLO.

Este número seis cuenta con cinco colaboraciones internacionales, con once colaboraciones de toda España y con diez colaboraciones del Campo de Gibraltar.

Muchas gracias a todos y a todas los que habéis hecho posible este nuevo número de ÓBOLO.

Zarpamos de nuevo hacia la Inmensidad de las Letras.

Luis Alberto Fernández Piña.

Director y fundador de la Revista Literaria ÓBOLO.


Enlace para DESCARGAR el sexto número de la Revista Literaria ÓBOLO. La Barca hacias las Letras.